Como una forma de democratizar los servicios de justicia, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos inició el libre acceso ciudadano al Sistema Peruano de Información Jurídica (SPIJ), portal de consulta de normas jurídicas con distintas herramientas de búsqueda.
Desde el jueves 3 de noviembre, la ciudadanía podrá acceder sin costo a un cuerpo legal superior a 160 mil normas de alcance general, debidamente sistematizado y actualizado, ingresando al portal web del SPIJ spij.minjus.gob.pe
“Liberar el SPIJ significa democratizar la justicia” señaló la ministra María Soledad Pérez Tello, desde la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde presentó el instrumento de consulta libre acompañada del rector Orestes Cachay, autoridades de esta casa y estudiantes.
La ministra sostuvo que el SPIJ estaba limitado a quienes podían pagar por su uso, y ahora la mayor parte de sus normas son de acceso universal a operadores de justicia, estudiantes y público interesado.
El SPIJ es una edición oficial del sector Justicia y Derechos Humanos generada por medios electrónicos que contiene textos de legislación nacional sistematizada, concordada y actualizada, con herramientas de búsqueda y recuperación de información.
La inclusión de normas al portal se realiza de manera progresiva desde el 2013, incluyendo en una primera etapa el cuerpo de leyes, decretos legislativos y decretos de urgencia. Esta base de datos es actualizada de forma permanente.
Legislación
Desde este año, la base de datos del SPIJ contiene como normativa básica el acceso a decretos supremos desde el año 1996 y resoluciones ministeriales desde el año 2001.
La normativa contenida actualmente en el sistema incluye legislación general (Constitución Política, códigos, leyes, reglamentos, resoluciones ministeriales, directivas y otros), legislación de gobiernos regionales y de gobiernos locales.
Solo la legislación de carácter general incluye unas 110 mil normas.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Dirección General de Desarrollo y Ordenamiento Jurídico, busca brindar información legal completa y actualizada a la población, y masificar la difusión de normas de acceso libre en beneficio ciudadano.
Fuente: MINJUS