More stories

  • Tribunal Constitucional
    in

    Tribunal Constitucional precisa sobre cómputo de los intereses moratorios

    El cobro de intereses moratorios por el período en que la autoridad administrativa fiscal excede el plazo que le otorga la ley para resolver los recursos lesiona el derecho de acceso a los recursos en sede administrativa y del plazo razonable del procedimiento. Por lo tanto, la aplicación de intereses moratorios por el exceso del plazo legal de la administración no persigue un fin constitucional. More

  • Francisco Pantigoso Velloso da Silveira
    in

    Modificación de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta

    Por: Francisco Pantigoso, Catedrático de las Universidades del Pacífico, UPC y UCSUR 

    Desde agosto (que vence en setiembre) se puede suspender o modificar los pagos a cuenta, lo cual dará respiro en la caja de muchas empresas. Como se recuerda, existe en el artículo 85° de la Ley del IR (para el Régimen General), la posibilidad de suspender o modificar los pagos a cuenta mediante el Formulario Virtual Nº 625. More

  • Francisco Pantigoso Velloso da Silveira
    in

    Problemas actuales en los CDI

    Por: Francisco Pantigoso, Catedrático de las Universidades del Pacífico, UPC y UCSUR 

    Respecto de los Convenios para evitar la Doble Imposición (CDI), en la actualidad existen varios problemas operativos y de interpretación, que generan controversias y/o situaciones perjudiciales a los contribuyentes, que se contradicen con los fines queridos en los referidos acuerdos. More

  • Llanet Gaslac
    in

    La importación de bienes de consumo

    Por: Llanet Gaslac 
    Abogado. Miembro del Estudio Rebaza, Alcazar De Las Casas. 

    Con la finalidad de promover la inversión en la Amazonía, en 1998 se publicó la Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, reglamentada mediante el Decreto Supremo Nº 103-99-EF (En adelante el Reglamento). More

  • Renta 2020 (Sunat)
    in

    Sunat habilita sistemas para factura virtual

    Los proveedores del Estado tendrán a su disposición cuatro sistemas para que a partir del 1° de octubre cumplan con su obligación de emitir facturas electrónicas por efectuar operaciones de venta de bienes o la prestación de servicios a las entidades públicas y/o unidades ejecutoras.

    Se trata de los sistemas SEE SOL, SEE Sistemas del contribuyente, SEE Facturador y SEE Operador de servicios electrónicos (OSE), informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) en su reciente boletín. More

  • Francisco Pantigoso Velloso da Silveira
    in

    La Ley Nº 31313 y la plusvalía del suelo

    Por: Francisco Pantigoso Velloso da Silveira.

    Al igual que en distintos países del mundo y de la región, entre ellos Francia, Colombia, Ecuador y Brasil, la nueva Ley de desarrollo urbano sostenible busca dotar de posibilidades financieras a las comunas para avanzar hacia ciudades más equipadas, con espacios públicos de calidad y sostenibles. More

  • facturas electrónicas
    in

    Seis consejos para emitir facturas electrónicas de forma eficiente

    La Sunat encontró, al menos, 59 observaciones que fueron tipificadas como errores frecuentes en la facturación electrónica. Entre ellos está la digitalización errada de los documentos o la no inclusión de información en todos los campos. Estos desaciertos impiden su validación tanto por la misma Sunat como por los operadores de servicios electrónicos (OSE). More

Load More
Congratulations. You've reached the end of the internet.