More stories

  • Katarzyna Dunin Borkowski
    in

    Cambios en la Ley del IR respecto al incremento patrimonial

    Por: Katarzyna Dunin Borkowski (vocal del Consejo Directivo del IPIDET (Instituto Peruano de Investigación y Desarrollo Tributario) 

    Hoy han modificado el Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta a fin de adecuarlo a las modificaciones dadas por el Decreto Legislativo 1527. Como recordarán el 1527 modificó el artículo 92 de la Ley del Impuesto a la Renta (LIR) señalando cómo se determinaría el incremento patrimonial en caso que no pudiera ser justificado a partir del 1 de enero de 2023. More

  • apuestas deportivas a distancia
    in ,

    Mincetur pre publica la reglamentación de la Ley que regula la explotación de los juegos a distancia y las apuestas deportivas a distancia

    Se ha publicado el proyecto de reglamento de la Ley N° 31557, que regula la explotación de juegos y las apuestas deportivas a distancia, una iniciativa del Mincetur trabajada para iniciar la recaudación tributaria en esta actividad. De esta manera, la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas del Mincetur ha presentado el prerreglamento a fin de asegurar la participación de los interesados en la materia, y así, puedan presentar sus comentarios, sugerencias y opiniones. More

  • Álvaro Gálvez (CCL)
    in

    Establecen nuevas condiciones para justificar el incremento patrimonial

    Por Álvaro Gálvez, Gerente Legal de la Cámara de Comercio de Lima 

    El 6 de octubre pasado, se publicó el Decreto Supremo N°233-2022-MEF que modifica el artículo 60-A del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, incluyendo nuevas condiciones que deben cumplir los préstamos de dinero para justificar los incrementos patrimoniales de personas naturales. More

  • Jorge Picón
    in

    Una solución viable para las partes en litigios tributarios

    Por: Jorge Picón (Abogado tributarista) 

    Los litigios que mantiene la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) con los contribuyentes se han convertido en un gran problema, ya que son miles los casos de larga data, que aumentan año a año y podrían ser un síntoma que ahuyente la inversión privada. El problema radica en la falta de una relación más cercana y comprensiva entre el Estado y las empresas. More

  • devolución de impuestos
    in

    Devolución y requisitos: ¿Cómo deducir los impuestos por consumo en hoteles, bares y restaurantes?

    Ante la posibilidad de la deducción de impuestos por consumo en hoteles, bares o restaurantes, muchas personas se han acostumbrado a solicitar la boleta electrónica cada vez que realizan algún gasto en uno de estos establecimientos. Sin embargo, también surgen sobre cómo es el procedimiento para obtener esta deducción o cómo se efectúa el cálculo. More

  • Mario Alva Matteucci
    in

    Conceptos inafectos a la renta de quinta categoría

    Por: Mario Alva Matteucci (Catedrático. Egresado de la Maestría en Contabilidad con mención en Política y Administración Tributaria de la UNMSM) 

    Una persona que presta sus servicios de manera dependiente a un empleador genera rentas de trabajo, las cuales califican como rentas de quinta categoría. Los montos de dinero o en especie que le son entregados y que califican de libre disponibilidad, están afectos al pago del impuesto a la renta, vía retención, por parte del empleador, en la medida en que estos montos superen las siete UIT en el ejercicio gravable. More

  • Percy Bardales (EY Perú)
    in

    Intereses moratorios y multa: modificación del coeficiente del pago a cuenta del IR

    Por: Percy Bardales, Socio en Litigación Tax Services de EY Perú 

    La Corte Suprema ha establecido por intermedio de la sentencia recaída en la Casación N° 4646-2019, que corresponde la aplicación de intereses moratorios y multa por la modificación del coeficiente del pago a cuenta del impuesto a la renta, producto de una modificación de la determinación del impuesto a la renta anual de ejercicios anteriores. More

  • Royce J. Márquez Oppe
    in

    ¿Revocatoria «ficta» en órdenes de pago tributarias?

    Por: Royce Márquez, Master en Derecho Tributario por la Universidad de Barcelona. 

    Es objeto del presente artículo analizar si bajo la normativa vigente en materia tributaria se admite o no la figura de lo que se denominaría «revocatoria ficta» de órdenes de pago previamente notificadas por la Administración Tributaria en correlación a lo que acontece en el ámbito operativo en el devenir de las acciones de control tributario. More

  • Cesar-Dávila-CMS-Grau
    in ,

    Los pagos a cuenta en las decisiones judiciales

    Por: César Dávila, Líder de la práctica de Litigios Tributarios de CMS Grau. 

    En el quehacer tributario peruano, la sentencia de Casación Nº 4392-2013-Lima (Casación PaC) estableció como precedente vinculante que está prohibido realizar interpretaciones extensivas o restrictivas de las disposiciones tributarias. Por ello, agregó, en el caso de los pagos a cuenta no podría exigirse intereses moratorios si fueron efectuados de forma oportuna e íntegra. More

Load More
Congratulations. You've reached the end of the internet.