El Ejecutivo oficializó la ley aprobada en el Congreso, hace dos semanas, bajo la cual se modificará la Constitución a fin de incrementar la inversión en educación.
El Poder Ejecutivo modificó la Constitución Política del Perú, a fin de que el Estado invierta anualmente en el sector Educación no menos del 6% del Producto Bruto Interno (PBI).
“La educación es un derecho humano fundamental, que garantiza el desarrollo de la persona y la sociedad, por lo que el Estado invertirá anualmente no menos del 6% del PBI”, establece la Ley Nº 31097 promulgada este martes en el Diario Oficial El Peruano.
Detalles
La norma indica que el Ministerio de Educación (Minedu), en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), determinan las políticas nacionales en materia de educación, deporte y recreación en concordancia con los planes de desarrollo, la política general del Estado, los criterios de priorización de inversiones del sector educación y el Plan Nacional de Infraestructura Educativa, bajo el criterio de cierre de brechas.
Antecedentes
El pasado 5 de julio, el pleno del Congreso había aprobado en primera votación el texto sustitutorio contenido en el dictamen presentado por la Comisión de Constitución.
Aquella vez el dictamen contó con el voto favorable de las bancadas Alianza para el Progreso, Frepap, Unión por el Perú (UPP), Podemos Perú, Somos Perú, Frente Amplio y Acción Popular.
Sin embargo, tuvo que pasar varios meses para ratificar dicha decisión, pues hace dos semanas el pleno ratificó la iniciativa con 94 votos a favor, 6 en contra y 15 abstenciones.
El autor de la iniciativa legislativa fue Luis Valdez Farias (APP) sustentó su propuesta aseverando que existe una enorme brecha en el sector Educación y la poca posibilidad que tienen los niños de conseguir el desarrollo.
Fuente: RPP