El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) dispuso que las denuncias por violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar sean recibidas mediante las cuentas de correo institucionales.
Para ello, ordenó que la Gerencia de Informática de la Gerencia General del Poder Judicial efectúe la habilitación de cuentas de correo institucional para cada una de las cortes superiores de justicia del país.
En esta cuenta podrá adjuntarse documentos, así como audios e imágenes, la que será administrada por el coordinador o administrador del módulo de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, o, en su defecto, por el administrador del módulo de familia de cada distrito judicial.
Estas disposiciones están contenidas en la Resolución Administrativa N° 140-2020-CE-PJ, a fin de que los operadores de justicia puedan atender y resolver estas denuncias en el más breve plazo.
Denuncias por WhatsApp
La norma dispone también la aplicación de líneas telefónicas móviles para usar el aplicativo WhatsApp, a fin de recibir las referidas denuncias por violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar.
En estas líneas se podrán adjuntar documentos, audios e imágenes y la remisión de las medidas de protección y medidas cautelares, así como utilizarse las herramientas tecnológicas Camscanner o similar, y videoconferencia mediante Google Hanggouts Meet.
Al respecto, las cortes superiores de justicia del país dispondrán la habilitación de líneas telefónicas móviles para la creación de una cuenta en el aplicativo WhatsApp.
Indicando que la misma será administrada por el coordinador o administrador del módulo de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, o, en su defecto, por el administrador del módulo de familia de distrito judicial.
El CEPJ autorizó además que los presidentes de las cortes superiores del país realicen las gestiones necesarias con los jefes de las regiones policiales correspondientes y las comisarías, para garantizar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Decreto Legislativo 1470.
Este decreto legislativo establece medidas para garantizar la atención y la protección de las víctimas de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar durante la emergencia sanitaria decretada para detener el avance del covid-19.
Trabajo oportuno
El Poder Judicial ha emitido asimismo diversas normas para salvaguardar la atención oportuna a estos casos como la R. A. Nº 131-2020-CEP-PJ, que habilita a los jueces especializados de familia y/o mixtos a dictar medidas de protección y/o cautelares en favor de las mujeres y los integrantes del grupo familiar víctimas de violencia familiar.
La Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial informó que solo en marzo las cortes de la capital registran 2,970 denuncias ingresadas, muy por detrás están Arequipa y Piura con 1,146 y 1,074, respectivamente.
Fuente: El Peruano