Minjusdh publica una Guía operativa de litigación oral con el Código Procesal Penal

GUÍA OPERATIVA DE LITIGACIÓN ORAL CON EL CÓDIGO PROCESAL PENAL

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) presentó la Guía operativa de litigación oral con el Código Procesal Penal, cuyo objetivo es brindar las herramientas necesarias para un mejor desenvolvimiento de los operadores jurídicos que trabajan con el modelo acusatorio y ayudar a la preparación de los estudiantes de Derecho.

La Secretaría Técnica de la Comisión Especial de Implementación Código Procesal Penal elaboró la obra con la contribución de reconocidos especialistas nacionales e internacionales. Se puede acceder a la publicación en el enlace https://www.gob.pe/institucion/minjus/informes-publicaciones/1757928-guia-operativa-de-litigacion-oral-con-el-codigo-procesal-penal.

Asuntos

Así, en el Capítulo I se desarrolla la teoría del caso, a la que el autor chileno Leonardo Moreno Holman define como un conjunto de actividades estratégicas que debe efectuar un litigante frente a un caso que le permitirán determinar la versión fáctica que sostendrá ante un tribunal, su sustento normativo y decidir la manera más eficiente y eficaz de presentarla persuasivamente.

El especialista aborda puntos referidos a cuál es la oportunidad para elaborar una teoría del caso, hasta qué momento se puede modificar, algunas de sus características esenciales, su utilidad e importancia y la metodología de la elaboración.

El profesor Ricardo Elías Puelles (Perú) trata en el Capítulo II sobre el alegato de apertura, definido como un ejercicio persuasivo en el que el litigante presenta al juez los hechos más convincentes de la teoría del caso.

En esta parte de la obra, el autor comparte diversas recomendaciones que permitirán presentar un alegato de apertura que capte la atención del magistrado para que lo pueda comprender y recordar.

En el Capítulo III, Moreno Holman aborda el examen directo, que consiste en la revisión de los testigos propios durante el juicio oral. El experto resalta la importancia de esta técnica de litigación para que el juez conozca las proposiciones centrales de la teoría del caso e incluye aspectos como la preparación del examen directo, los tipos de preguntas, su estructura, entre otros.

El abogado Dalmiro Huachaca Sánchez trata en el Capítulo IV el uso en juicio de las declaraciones previas para el refrescamiento de memoria.

En la introducción de la obra se precisa que este capítulo se presenta de manera separada al de examen directo –que es donde le corresponde estar incluido–, en atención a que el Código Procesal Penal establece el procedimiento de refrescamiento de memoria para peritos y testigos en el inciso 6 del artículo 378.

Moreno Holman en el Capítulo V desarrolla el contraexamen, que se define como el conjunto de preguntas que se dirigen por un litigante al declarante que ya prestó testimonio directo ante el tribunal.

El autor chileno toca aspectos como la importancia, alcance y objetivos del contraexamen, la preparación, las interrogantes que se utilizarán, preguntas sugestivas y abiertas, el momento para contrainterrogar, entre otros.

En el Capítulo VI de la obra, el experto salvadoreño Rogelio Contreras Melara presenta la Guía para el análisis de testigos y planeación de su examen. El objetivo es brindar herramientas que permitan anticiparse al examen de testigos, definir sus objetivos de antemano, para preparar las preguntas que eventualmente se harán y elaborar una autoevaluación una vez ejecutado.

Las objeciones es el título del Capítulo VII, que está a cargo de Carla Pratt Corzo y que se definen como la forma de garantizar el principio de contradicción a las preguntas de la contraparte, lo que permite que las partes puedan ejercer el control horizontal natural de un sistema acusatorio.

En el Capítulo VIII se aborda la prueba material y documental, cuyo autor, Felipe Marín Verdugo (Chile), resalta la relevancia de que la prueba se practique con inmediación y contradicción, las deficiencias que tienen las cosas para cumplir ambas condiciones y la autenticación como proceso probatorio para aliviar las deficiencias de la prueba material y documental.

Alegato

La profesora chilena María Celeste Jiménez Riveros trata el alegato de clausura en el Capítulo IX con el objetivo de proponer conclusiones sobre los hechos que se han presentado durante el juicio oral.

En esta parte no se agregan hechos nuevos ni medios de prueba; sin embargo, usando la estrategia es posible, al hilar los argumentos, dar valor a hechos o circunstancias públicos y notorios que forman parte de la lógica y las máximas de la experiencia, destaca la obra.

Para finalizar, el Capítulo X, a cargo de Giammpol Taboada Pilco, desarrolla la litigación oral en las audiencias de apelación de sentencias. El autor empieza con una sección sobre el derecho a la pluralidad de instancias y luego analiza la fase escrita y oral del trámite de apelación.

Transformación de la justicia

El Código Procesal Penal transformó la justicia penal en el Perú y trajo mejoras en términos de celeridad, transparencia y respeto a las garantías de las partes procesales, afirma el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Vega Luna, al presentar la obra.

Sin embargo, refiere, “la materialización de estos beneficios no depende solo de un cambio normativo, sino principalmente de cómo este es aplicado por los operadores en los casos concretos”.

“Este es el mayor reto de la reforma procesal penal porque implementar el modelo acusatorio que inspira el Código Procesal Penal implica un cambio cultural, lo que no ocurre automáticamente con la vigencia del código, sino que es el resultado de un trabajo de capacitación y práctica que toma tiempo en consolidarse”, asevera.

En este contexto, el funcionario recuerda que la mayoría de los operadores “se formó con el modelo inquisitivo escrito, que aprendieron en la universidad y en su ejercicio profesional y a cuyas prácticas tenderán a retornar de manera inconsciente”.

“En el modelo acusatorio, la etapa principal del proceso es el juzgamiento, que tiene como principios fundamentales la oralidad, la inmediación y la contradicción, los cuales determinan la forma de llevar a cabo la actividad procesal”, recalca el titular del Ministerio de Justicia.

Fuente: El Peruano


Guía Operativa de Litigación Oral con el Código Procesal Penal

Guía Operativa de Litigación Oral con el Código Procesal Penal

Descarga

Written by Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe.
(Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Robinhood App

Robinhood: App de “trading” presenta plan de salida a bolsa estimado en US$ 20,000 millones

Allan Wagner_Igor Romanchenko

Canciller Allan Wagner se reunió con el Embajador de Rusia por la vacuna Sputnik V