JUDICATURA PRESENTA DEMANDA ADICIONAL
Reforma avanzará a los distritos judiciales de Piura, Huancavelica, Amazonas y Huaura.
Hasta diciembre próximo, el Poder Judicial avanzará con la implementación del Nuevo Código Procesal de Trabajo (NCPT) en cuatro nuevas cortes superiores del país, afirmó el presidente de la Corte Suprema, Víctor Ticona Postigo.
Se trata de los distritos judiciales de Piura, Huancavelica, Amazonas y Huaura, en beneficio de más de 515,000 ciudadanos que conforman la población económicamente activa de estas jurisdicciones.
Esto último debido a que la implementación de los nuevos procesos laborales permitirá reducir la duración de estos juicios a casi su tercera parte. Incluso, se facilita la atención de las impugnaciones ante la Corte Suprema, como se evidenció recientemente en que la Segunda Sala de Derechos Constitucional y Transitoria resolvió en solo 20 minutos un recursos de casación por nulidad de despido arbitrario.
Requerimientos urgentes
Ticona Postigo explicó que para el avance de esta reforma, se requerirá la creación de 19 órganos judiciales en todas las jurisdicciones citadas. Estos consistirán en juzgados de paz laborales permanentes, juzgados de trabajo permanente y salas laborales permanentes, los que se dedicarán, en forma exclusiva, al conocimiento de la especialidad laboral.
De igual modo, será necesaria la adquisición de tecnologías de punta para el desarrollo de estos procesos, como escáneres de alta producción, equipos multifuncionales, salas de audiencia con cámaras de audio y video y servidores de gran almacenamiento, anotó el titular de la judicatura.
Otro requerimiento de la autoridad para este cambio consiste en mayores recursos para el fortalecimiento de las capacidades de los magistrados y personal administrativo.
A la fecha, el Poder Judicial ha puesto en marcha la reforma laboral en 23 distritos judiciales, correspondiendo los últimos cinco a Ucayali, Ventanilla, Lima Este, Tumbes y Áncash, cuya población y litigantes se ven favorecidos con las bondades de la norma en casos relativos a indemnizaciones, pensiones, reposiciones, entre otros.
Más presupuesto
El Poder Judicial solicitó al Gobierno la aprobación de una demanda adicional a fin de continuar con esta importante reforma laboral, el que imprime celeridad a la resolución de este tipo de conflictos.
En efecto, el pedido se efectuó al Ministerio de Economía y Finanzas por nueve millones 693,697 soles, informó el titular de este poder del Estado, Víctor Ticona Postigo. Añadió que el avance de esta reforma se encuadra en la política de modernización de la justicia a favor de todos los justiciables del país.
Fuente: El Peruano