Por Erick Iriarte
Especialista en derecho informático.
Convenio sobre la Ciberdelincuencia. Los lineamientos de este convenio están en tratar de establecer que el mal uso de la tecnología tiene que ser adecuadamente sancionado porque vulnera bienes jurídicos como la propiedad intelectual de las personas y la privacidad. Este documento proporciona herramientas de cooperación específica para el Perú.
También genera instrumentos de capacitación y permite la activación del desarrollo de capacidades en jueces, fiscales, policías y en todos los actores del sistema jurídico necesarios para la persecución del cibercrimen; pero lo que es sumamente importante, es que esto obligará al Perú a revisar nuestra legislación en materia penal informática para adecuarla al convenio.
Por tanto, la primera obligación que tenemos frente a este importante convenio es formar a nuestros equipos. Luego, generar una adecuada regulación en materia penal informática, y en tercer lugar avanzar también en los conceptos de ciberseguridad. cultura de ciberseguridad y de lucha contra el cibercrimen de manera permanente en el Estado.
Fuente: BITÁCORA JURÍDICA – El Peruano