El factor político fue clave para el resultado del noveno mes del año. Se espera que hacia finales de año se reactive el mercado con cierres de operaciones encaminadas y reestructuraciones.
El ruido político, que se dio con mayor fuerza en setiembre, pasó factura a los procesos en el mercado de fusiones y adquisiciones. ¿El resultado? Solo una operación en el noveno mes del año, el nivel más bajo en lo que va del 2021, según data de Transactional Track Record (TTR).
“Sin duda, el actual panorama político ha afectado al mercado M&A, especialmente en sectores sensibles a la coyuntura política como lo es el financiero y el de seguros, así como el de infraestructura, que era considerado uno de los más activos en el país”, comentó Marcela Chacón, representante del área de investigación de negocios para América Latina de TTR.
Sin embargo, se espera que en el cuarto trimestre la actividad de fusiones y adquisiciones se dinamice, ya que se deben cerrar operaciones que se encuentran en stand by, además de concluir algunas transacciones de distressed (reestructuración).
Aunque, sostuvo, “se manejarán de manera diferente, teniendo en cuenta el actual escenario político”.
Cabe precisar que la única operación que se dio en setiembre fue la adquisición por parte de Terminales Portuarios Peruanos (TPP), empresa perteneciente al Grupo Woll, del 12% del capital social de Friofort Perú, sociedad dedicada a la prestación de servicios de logística y transporte.
Interés de las empresas
Haciendo un balance de estos meses y lo que vendrá en los siguientes, Eduardo Campos, socio de Apoyo Consultaría, refiere que se ha visto mayor interés de empresarios, principalmente de familias peruanas, en evaluar otorgar mandatos de sell-side (venta) en algunos sectores específicos, bajo el objetivo de monetizar sus inversiones, o disminuir el riesgo y tener liquidez.
“No hay desesperación, pero están empezando a evaluar opciones”, dijo Campos, tras agregar que la constante principal será la preocupación por el riesgo político, que es difícil de cuantificar.
Asimismo, grupos empresariales, tanto locales como extranjeros, tienen interés de prescindir de algunas de sus líneas de negocio con la finalidad de concentrarse en el “core business” y disminuir su exposición patrimonial en Perú, dijo.
Por su parte, el vicepresidente de Apoyo Consultaría, Mauricio Concha Zegarra, sostuvo que inversionistas del exterior están viendo de cerca el escenario peruano. “Evalúan varias opciones de compra en el mercado local, pero no hay apuro, quieren ver qué pasará
En esa línea, anotó, “sectores como infraestructura y minería, serán más propensos a una regulación y los inversionistas van a esperar a ver cuáles son las nuevas reglas de juego y ver el impacto sobre los flujos de la compañía”.
Fuente: Gestión